
Parece que las dudas con las mascarillas no han acabado, si ya habíamos entendido, más o menos, cuáles eran las características de cada una, ahora entran en el juego las FFP3, hasta ahora desconocidas para la mayoría.

¿Cuál es la diferencia entre la mascarillas FFP2 y las FFP3?
Ambas son EPIS, es decir, equipos de protección individual, la diferencia radica la eficacia de filtración mínima de cada una. En el caso de la FFP2 su eficacia de filtración mínima es del 92%, con lo que hay una fuga hacia el interior máxima de un 8% para partículas superiores a 0,3 micras. En cambio, en el caso de las FFP3 la eficacia de filtración mínima es del 98%, con una fuga hacía el interior máxima del 2%. Para comprobar exactamente la eficacia de nuestro modelo, debemos ver el fabricante, en su ficha técnica vienen todos los datos, por eso siempre es mejor comprarlas en lugares seguros y con garantías como la farmacia.
Su vida útil, en el caso de las NR, no reutilizables es de entre 6 y 12 horas, depende de cada modelo, se puede consultar también el ficha técnica.
¿A quién se recomiendan las mascarillas FFP2?
Las mascarillas FFP2 y FFP3 no están indicadas al público general. Si se recomiendan las mascarillas FFP2 en lugares muy concurridos, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad interindividual, a personal sanitario o personas de riesgo.
¿Y las mascarillas FFP3?
La diferencia es muy pequeña entre FFP2 y FFP3, es mejor dejar las FFP3 para personas que realmente lo necesiten como personal de alto riesgo o sanitario de primera línea, y así evitar el desabastecimiento.
Cualquier duda como siempre, podéis consultarme a través de mis redes sociales. Besos con mascarilla.