Evita la caída del cabello

Con la llegada del otoño es frecuente un aumento en la caída del cabello, pero en la gran mayoría de los casos no hay que alarmase.

En verano, con el cloro de las piscinas, el salitre, la exposición solar y la mala alimentación pasa estragos en nuestro pelo, y a todo eso se le suma el estrés de la vuelta a la rutina post-vacaciones. Puede haber muchas más causas de alopecia,  como factores hormonales o del tiroides, anemia, infección del cuero cabelludo o alopecia, entre otros.

Ante todo voy a explicar un poco que el cabello sano se genera constantemente en un ciclo compuesto por tres fases: La fase anágena, en la que crece el folículo piloso, la fase catágena o de reposo y telógena en la que el pelo se cae. Con todo ello, la pérdida normal del cabello es de hasta 100 unidades al día.

fases-crecimiento

Si observamos que se nos cae en exceso el pelo lo primero es revisar nuestros hábitos para encontrar a que puede deberse y consultar a un especialista.

Si el factor es nutricional, desde la oficina de farmacia podemos encontrar suplementos alimenticios con determinados nutrientes, vitaminas y minerales para responder a un estado carencial que provoca la caída del cabello, entre ellos están:

-Riboflavina, o vitamina B2, su carencia altera la mucosa y puede provocar inflamación y descamación epitelial.

-Niacina, también llamado ácido nicotínico o vitamina B3, su deficit puede provocar trastornos en la microcirculación periférica.

-Biotina, o vitamina B7, es fundamental en el crecimiento celular, su deficit provoca dermatitis escamosa.

-Ácido pantoténico, o vitamina B5: Es necesaria para producir Coenzima A, y esencial en el metabolismo.

-Piridoxina, o vitamina B6: interviene en el metabolismo de neurotrasmisores, entre otras funciones, su carencia presenta dermatitis escamosa.

-Inositol y colina: su ausencia puede provocar dermatitis, eczemas y pérdida de cabello.

-Vitamina A: Su déficit provoca un pelo seco y quebradizo.

-Vitamina E: Tiene acción antioxidante

-Manganeso: El deficit de este mineral provoca crecimiento lento del pelo.

-Zinc: En pocas cantidades provoca piel seca, caída del cabello, acné y deficit de colageno y elastina.

-Cobre: En otras funciones tiene acción antioxidante.

Una vez hecho el repaso, en la oficina de farmacia podemos pedir consejo a nuestro farmacéutico para ver cual es el complemento que más nos conviene, son frecuentes Vitacrecil, Pilopetan, Inneov, Pilexil o Iraltone, siempre es conveniente mirar cual es la que más se adecua a nuestras necesidades.

Dejando a un lado el factor nutricional, la alopencia más frecuente, es la alopecía androgénica, AGA. Las causas de esta son genéticas, y la acción androgénica sobre el  folículo piloso. Presenta una incidencia de un 50 % en el hombre y de un 5-10% en la mujer.

Exiten dos tratamientos para combatir la alopecía androgénica desde la oficina de farmacia:

-Minoxidil: Es un vasodilatador que se usa por vía tópica en el cuero cabelludo al 2 o 5 %. Sus efecto es notable a los 3 meses de tratamiento y se aprecia mientras se aplique el tratamiento, por lo que debe ser algo continuo.

-Finasteride: es el otro tratamiento, en este caso, por vía oral y con una dosis mínima de 1 mg. Se emplea en hombres y mujeres de edad no fértil. El efecto se aprecia a partir del tercer mes, y como en el caso anterior, es necesario un uso continuado.

Como veis no hay milagros en la alopecia, lo que si que se puede hacer  paliar su caída y mantener unos pequeños hábitos saludables como, cuidar la alimentación, evitar el estrés, dar masajes capilares para favorecer la circulación y no abusar del secador o planchas de pelo

Espero que os haya gustado la entrada, cualquier duda que tengáis ya sabéis que podéis escribirme. ¡Feliz semana!

Para más información:

AEDV, Agencia Española de Dermatología y Venerología

1 comentario

Qué opinas? Deja tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s