
El próximo lunes 28 de octubre arranca la campaña de vacunación antigripañl 2019-2020. La gripe estacional es una enfermedad viral que muta año tras año, por ello es necesario renovar la vacunación. Pese a que se parece durante poco tiempo, afecta a un gran número de personas y puede ocasionar complicaciones, especialmente en en las vías respiratorias.
Las vacunas trivalentes recomendadas para esta temporada 2019-2020 deberán contener los siguientes componentes:
– cepa análoga a A/Brisbane/02/2018 (H1N1)pdm09
– cepa análoga a A/Kansas/14/2017 (H3N2)
– cepa análoga a B/Colorado/06/2017 (linaje B/Victoria/2/87)
Las vacunas tetravalentes deben contener en su composición, además de las anteriores, una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata/16/88).
La finalidad de esta campaña es disminuir la incidencia y el impacto de la enfermedad, por ello se hace especial hincapié en los grupos de riesgo, que son los siguientes:
- Personas mayores de 65 años que conviven en instituciones cerradas, como centros de mayores, residencias de ancianos…
- Personas menores de 65 años con otra patología de base y posibles complicaciones con el virus, tales como:
- Menores con más de 6 meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.
- Menores con más de 6 meses y adultos con:
- Diabetes mellitus
- Obesidad mórbida
- Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
- Hemoglobinopatías y anemias
- Hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores
de hemoderivados y transfusiones múltiples - Asplenia
- Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
- Enfermedades neuromusculares graves
- Inmunosupresión (incluida la originada por la infección por VIH, por fármacos o en los receptores de trasplantes).
- Cáncer y hemopatías malignas.
- Implante coclear o en espera del mismo.
- Fístula de líquido cefalorraquídeo.
- Enfermedad celíaca.
- Enfermedad inflamatoria crónica.
- Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva.
- Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
- Personas de cualquier edad institucionalizadas de manera prolongada
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
- Profesionales sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos y servicios de protección civil.
El objetivo, como en años anteriores es llegar a una cobertura del 65 % en personas mayores de 65 años y del 40% en personal sanitario y en embarazadas.
Si tenéis cualquier duda sobre si necesitáis vacunaros podéis preguntar a vuestro farmacéutico o médico, que este último, os la prescribirá en caso de que sea necesario.
Espero que os haya sido de ayuda esta entrada. Un saludo y buen fin de semana.
https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/vacunacion-antigripal-recomendaciones-CAV-2019-20
https://vacunasaep.org/documentos/recomendaciones-de-vacunacion-frente-la-gripe-2019-20