
Los coronavirus son una familia de virus zoonóticos que afecta principalmente a animales, pero puede producirse también la transmisión a los humanos, tal y como ha pasado con el coronavirus de Wuhan SARS-CoV-2, que produce la enfermedad COVID-19.
¿Cómo se trasmite la enfermedad?
La trasmisión se produce por contacto directo con secreciones respiratorias de una persona enferma, estas secreciones son frecuentes al toser o al estornudar. La trasmisión por aire, es de solo unos metros. Al tener contacto directo con ojos, nariz o boca se puede trasmitir el virus, por ello se hace especial hincapié en las medida higiénico-sanitarias básicas.
¿Cuáles son los principales síntomas?
En el 80 % de los casos los síntomas son leves, parecidos a los de la gripe común, lo más característico es presencia de fiebre, tos y dificultad respiratoria.
¿Cómo evitar el contagio?
– Lavado de manos frecuentes con agua y jabón o soluciones alcohólicas.
-Cubrirse con el codo flexionado la boca y la nariz al toser o estornudar, así como usar pañuelos desechables, que se tirarán tras su uso.
-Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
-Mantener un metro de distancia en personas con afección respiratoria.
¿Son necesarias las mascarillas?
No, la población general sana no necesita las mascarillas. Son especialmente útiles en pacientes enfermos para no trasmitir la enfermedad a otros, y en los casos en los que hay contacto con un enfermo para prevenir la enfermedad, como cuidadores o sanitarios.
Un uso innecesario puede contribuir al desabastecimiento de las mascarillas de forma que un paciente realmente enfermo puede no tener acceso a ellas cuando sea necesario.
¿Y si no tengo gel hidroalcohólico?
No pasa nada, agua y jabón de la forma tradicional, es la forma más económica y efectiva. Lo que si es importante es hacerlo de la forma correcta
¿Qué hacer ante la sospecha de padecer la enfermedad?
En tener sospecha de haber contraído la enfermedad, presencia de síntomas como fiebre, tos y dificultad respiratoria, haber estado recientemente en un país de riesgo o haber tenido contacto cercano con una persona infectada, aisarlse y evitar el contacto con otros, llamar al 112.
El 112 es un teléfono de urgencias, por favor usar de forma adecuada, para dudas o consultas podéis llamar al telefono que ha puesto a vuestra disposición vuestra comunidad autónoma:
Andalucía: Salud Responde 955 54 50 60.
Aragón: 061.
Canarias: 900 112 061.
Cantabria: 112 y 061.
Castilla la Mancha: 900 122 112.
Castilla León: 900 222 000.
Comunidad de Madrid: 900 102 112
Comunidad foral de Navarra: teléfono de consejo sanitario es el 948 290 290.
Comunidad Valenciana: 900 300 555.
Extremadura: 112.
Galicia: 900 400 116.
Islas Baleares: 061.
La Rioja: 941 298 333 y 061.
Región de Murcia: 900 121 212
País Vasco: 900 203 050
Principado de Asturias: 112
Y ya como consejo personal pido no alarmare, ni crear alarma y no compartir información de fuentes que no sean fiables. Como siempre ya sabéis que podéis consultarme cualquier duda a través de mis redes sociales o acudir a vuestra farmacia, vuestro farmacéutico estará encantados de atenderos.
Un beso y feliz semana.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/telefonos.htm
https://www.ecdc.europa.eu/en/novel-coronavirus-china
https://www.who.int/health-topics/coronavirus
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm