
La fiebre del Nilo es una enfermedad viral causada por el virus del Nilo occidental, VNO. Se trasmite por la picadura de mosquito del género, Culex, que desgraciadamente, es de los más frecuentes.
La gran mayoría de las personas infectadas no causan ninguna patología, siendo asintomáticos y pasando el virus desapercibido. Pero también hay un 1% de personas que sufren los casos más grave de esta enfermedad, causando síntomas neurológicos como meningitis, encefalitis o parálisis flácida, pudiendo producirse la muerte en los casos más graves.
¿Cuáles son los principales síntomas?
-Dolor de cabeza.
-Fiebre.
-Cansancio.
-Rigidez de cuello.
-Dolor muscular.
-Dolor articular.
-Ganglios inflamados.
-Erupción en la piel.
En la actualidad no hay tratamiento ni vacuna, solo para paliar los síntomas, es por ello, que lo recomendable es evitar la picadura de mosquitos, ya que son el posible transmisor de la enfermedad.

Algunas de las medidas de prevención que se pueden tomar son
-Colocar mosquiteras en ventanas y puertas.
-Evitar estar al aire libre al atardecer y al amanecer.
-Usar ropa de mangas y pantalón largos.
-Evitar perfumes intensos.
-Apagar la luz.
-Usar repelentes de mosquitos.
Espero haberos aclarado un poco la situación, los repelentes los podéis encontrar en vuestra farmacia. Como siempre, podéis escribirme cualquier duda por redes sociales.
¡Besos con mascarilla!
https://www.cdc.gov/westnile/esp/sintomas/index_en_espanol.html