Glaucoma

El glaucoma es una neuropatía asociada con pérdida visual por alteración del nervio óptico que no detectada a tiempo puede llegar a producir hasta ceguera.

Existen varios tipos:

Glaucoma de ángulo abierto: Se produce un aumento de la presión ocular al drenar el líquido intraocular lentamente. Es la más frecuente, entre los síntomas están:

-Puntos ciegos irregulares en la visión periférica o central.

-Visión de túnel en las etapas avanzadas.

Glaucoma de ángulo cerrado: Se producen subidas de la presión ocular que pueden ir acompañadas de:

-Dolor de cabeza

-Dolor ocular.

-Visión borrosa.

-Náuseas, vómitos.

-Halos alrededor de las luces.

La enfermedad se origina por un aumento de la presión intraocular. Lo normal es tener entre 10 y 20 mmHg. Frecuentemente, las subidas pueden pasar totalmente desapercibidas y no presentar síntomas. Existen factores de riesgo tales como:

-Antecedentes familiares de glaucoma.

-Miopía o uvéitis.

-Uso de medicamentos con corticoides.

-Edad mayor de 50 años.

-Mujeres.

-Ascendencia africana.

-Hipertensión arterial.

El diagnóstico lo tiene que realizar un especialista, midiendo la presión ocular mediante la tonometría y explorando el nervio óptico.

El tratamiento normalmente es farmacológico, con uno o varios colirios. Si no se responde a este tratamiento, a veces es necesario un tratamiento quirúrgico.

Entre los consejos a los pacientes con glaucoma o con predisposición se recomienda:

-Revisiones periódicas. Al menos cada 5 años a partir de los 40 años y cada 2, partir de los 65 años. O si a algún familiar se le diagnostica la enfermedad.

-No fumar.

-Seguir una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas y antioxidantes y baja en grasas animales.

-Evitar el estrés.

-Realizar ejercicio físico de forma moderada y regular.

-Al dormir, intentar hacerlo con la cabeza un poco elevada y evitar dormir boca abajo.

-Moderar las sustancias excitantes como té, café…

-Administrarse correctamente la medicación.

-No ponerse la medicación con las lentes de contacto puestas.

-Espaciar 10-15 minutos si se tiene más de un colirio.

-Evitar los corticoides, incluyendo los tópicos y los fármacos vasoconstrictores.

En caso de cualquier duda, como siempre puede consultar a su farmacéutico, el sanitario más cercano.

https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-la-glaucoma