Vacuna de la gripe. Campaña 2022-2023

Arranca la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada 2022-2023. Al igual que en años anteriores se busca disminuir la mortalidad causada por el virus y reducir el impacto de la enfermedad en la comunidad, evitando la saturación del sistema nacional de salud.

Tiene como objetivo proteger a la población más vulnerable, con mayor riesgo de sufrir complicaciones con la enfermedad. Esta grupo poblacional es el siguiente:

GRUPOS DE POBLACIÓN DIANA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.

2. Personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:

a. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma.

b. Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con:

-Diabetes mellitus o obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)

-Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.

-Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.

-Asplenia o disfunción esplénica grave.

-Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico.

-Enfermedades neuromusculares graves.

-Inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH, por fármacos incluyendo tratamiento con eculizumab-, en los receptores de trasplantes y déficit de complemento)

-Cáncer y hemopatías malignas.

-Implante coclear o en espera del mismo o fístula de líquido cefalorraquídeo.

-Enfermedad celíaca.

-Enfermedad inflamatoria crónica.

-Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras

En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente.

c. Menores entre los 6 meses y los 18 años de edad, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

d. Personas de cualquier edad (≥6 meses) institucionalizadas de manera prolongada – Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo)

e. Menores entre los 6 meses y los 2 años de edad con antecedentes de prematuridad menor de 32 semanas de gestación

3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:

– Personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios, tanto de atención primaria como especializada y hospitalaria, pública y privada, así como personal de oficinas de farmacia y centros sociosanitarios. Se hará especial énfasis en el personal que tiene contacto mantenido con pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos.

– Personas que trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, especialmente los que tengan contacto continuo con personas vulnerables.

– Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

– Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores (definidos en apartados 1 y 2).

4. Otros grupos en los que se recomienda la vacunación:

– Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:

-Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.

-Bomberos.

-Servicios de protección civil.

-Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.

-Personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centros de acogida de inmigrantes).

– Personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Como diferencia este año, en Andalucía, se incluye a niños entre 6 y 59 meses (hasta 4 años y 11 meses), tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS.

CRONOGRAMA EN ANDALUCÍA

A partir del 3 octubre 2022:

  • Personas institucionalizadas internas en centros residenciales de mayores y en centros de discapacidad. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.
  • Población general de 80 años o más. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.
  • Personal y estudiantes en prácticas de centros sanitarios y sociosanitarios, de residencias y centros de discapacidad. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.

A partir del 17 octubre 2022:

  • Población general de entre 65 y 79 años (ambos inclusive). Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.
  • Personas entre 5 y 64 años (ambos inclusive) con patologías crónicas. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19. 
  • Población infantil entre 6 y 59 meses (ambos inclusive). Recibirán vacunación de gripe.
  • Grandes dependientes y sus cuidadores profesionales. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.
  • Embarazadas. Recibirán vacunación de gripe y COVID-19.

A partir del 24 octubre 2022:

  • Población general de entre 60 y 64 años (ambos inclusive). Recibirán vacunación de COVID-19. Gripe solo si grupos de riesgo.
  • Otros grupos profesionales (fuerzas y cuerpos de seguridad). Recibirán vacunación de gripe.
  • Instituciones penitenciarias. Recibirán vacunación de COVID-19. La vacunación de gripe dependerá de estas instituciones.

A partir de diciembre 2022 (en función de disponibilidad de dosis):

  • Convivientes en el hogar con personas de 65 años o más o personas de riesgo (patologías o situaciones del Grupo 3).

Yo me vacuno, ¿y tu?

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/apoyo-la-atencion-sanitaria/vacunacion-frente-gripe-covid19-en-andalucia-campana-2022-2023