Alimentos a evitar en el embarazo

En el embarazo es fundamental cuidarse un poco más para que evolucione correctamente de forma saludable, uno de los hábitos que hay que cambiar en la mayoría de los casos es la alimentación. Hay muchas dudas sobre cuales alimentos se puede tomar y cuales no, como se que es algo común voy a intentar aclararlo de forma sencilla.

La salud de la madre va ligada íntimamente a la del futuro bebé, el sistema inmunológico está debilitado y el cuerpo es más propenso a coger infecciones.

Por este motivo y sus consecuencias, es necesario extremar la precaución con ciertos alimentos. Veamos cuales son:

Los lácteos sin pasteurizar, como leches, quesos, yogures, etc. Por el riesgo de las bacterias Salmonella, Escherichia coli, Listeria Monocytogenes o Campylobacter principalmente. Con el proceso de pasteurización se destruyen estas bacterias y es seguro tomar estos alimentos.

La carne poco hecha por el riesgo del parásito Toxoplasma gondii y la bacteria Listeria. La carne debe alcanzar una temperatura superior a 71ºC durante al menos 5 minutos para ser destruidos o mediante la congelación previa a mínimo -18ºC durante 48 horas.

Embutidos, pates o preparados cárnicos. Como chorizo, mortadela, carne mechada, salchichas… Por el riesgo de contener Toxoplasma y Listeria. Los embutidos y preparados cárnicos, igual que en el caso anterior se pueden calentar hasta alcanzar la temperatura de 71ºC o habiéndolos congelado previamente.

Pescados grandes, en los que encontramos el emperador o pez espada, el tiburón, el atún rojo o el lucio. Debido a su alto contenido en mercurio se debe evitar en mujeres embarazadas, en periodo de de lactancia y en mujeres que estén buscando la gestación. Os dejo una entrada anterior en la que hablaba más extensamente de estos pescados con alto contenido en mercurio.

Las frutas y hortalizas sin desinfectar cuando se vayan a tomar crudos, por el riesgo de E. coli, Salmonella o Toxoplasmosis. Se pueden tomar cocinándolas o desinfectándolas previamente. Para su desinfección se puede emplear agua y lejía para desinfección para agua de bebida durante 1o minutos y después lavar con abundante agua, siempre según las especificaciones del fabricante.

Los brotes y germinados crudos como soja o alfalfa entre otros. Este tipo de alimentos debido a su gran contenido en agua son más propensos de ser contaminados con bacterias como E. coli o Salmonella.

Los huevos crudos y sus preparados, tales como mayonesa casera, meregue, salsas, mousse… Por el riesgo de la proliferación de Salmonella, Se pueden comprar preparados comerciales. Cocinados a alta temperatura también se mata la bacteria.

Los pescados crudos, ahumados o marinados. Como sushi, ceviche, carpaccio, Por el riesgo de Listeria y el parásito Anisakis. Sí se pueden tomar si han sido congelados previamente más de 48 horas a menos de -19ºC. T

¿Tienes dudas acerca de algún otro alimento que no haya nombrado? Cuéntame a través de mis redes sociales 😉

http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hinmaculada/web/servicios/tcg/documentos/consejos_embarazo/Dieta%202000%20Cal.pdf

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyconsumo/areas/salud-vida/embarazo/paginas/alimentacion.html#:~:text=Las%20mujeres%20embarazadas%20tambi%C3%A9n%20deben,para%20el%20embarazo%2C%20deben%20evitarlos.