Activos cosméticos a evitar en el embarazo

En el embarazo, al igual que con todo el estilo de vida, hay que tener especial cuidado con los cosméticos que se aplican en el cuerpo, ya que en condiciones normales pueden ser beneficiosas, pero en situaciones fisiológicas especiales, como es la gestación hay que evitar ciertos activos cosméticos por los posibles riesgos para el futuro bebé.

Tras la entrada anterior que os hice hablando sobre alimentos a evitar en el embarazo, me parecía conveniente atender también a la parte cosmética.

Entre los activos a evitar en la gestación se encuentran:

-Retinoides: Son derivados de la vitamina A, como son la Tretinoína, Isotretinoína, Acicretina, Alitretinoína, Retinol y Retinaldehído. Vía oral se ha comprobado su acción teratogénica y aunque no se han asociados riesgos en su uso tópico no se recomienda su uso por precaución.

-Hidroquinona: Se trata de un inhibidor de la tirosinasa, enzima que da lugar a la melanina.  También induce efectos necróticos sobre el melanocito, a través de un daño intracelular directo. Se absorbe un 40% vía tópica. Como no hay estudios suficientes en embarazadas no se recomienda su uso en esta población.

-Resorcinol: Despigmentante. No se recomienda su uso tampoco en embarazadas.

-Cafeína: Puede penetrar la barrera transdérmica y afectar al sistema nervioso del futuro bebé.

-AHAs: alfahidroxiácidos como ácido glicólico, ácido cítrico y ácido láctico. Pueden ser irritantes y llegar al torrente sanguíneo, especialmente a altas concentraciones.

-Aceites esenciales puros: como mentol, alcanfor, geraniol, entre otros. Pueden provocar reacciones alérgicas y algunos tiene un potencial efecto abortivo.

-Sales de alumnio: Como el cloruro de aluminio. Se usan como antitranspirantes en desodorantes, se desconoce si se absorbe y por ello es mejor evitar su uso en gestantes.

-Peróxido de benzoilo: se usa para tratamientos del acné, ya que tiene actividad antimicrobiana y sebostática. Ha demostrado tener actividad como promotor de tumores en ratones, Como no hay estudios suficientes en embarazadas no se recomienda su uso.

¿Y qué podemos emplear entonces? Pues todo lo demás: ácido hialurónico, Vitamina C, niacinamida, ácido kójico, ácido azeláico, ácido tranexámico… En caso de duda como siempre, puedes consultar a tu farmacéutico o preguntarme por redes sociales 😉

https://www.instagram.com/cris__carrillo/

https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/las-estrias-a-raya/

https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/dermatologia-durante-el-embarazo_100854_102.html

https://www.farmaceuticos.com/tu-farmaceutico-informa/consejos-de-salud/embarazo-y-cosmeticos-que-debes-saber/

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/57261/FT_57261.pdf