
En España es tradición con la entrada del nuevo año comer 12 uvas, o para algunos, 12 Lacasitos, 12 frutos secos, ¡12 lo que sea! Pero para los más pequeños hay que tener una serie de precauciones por el peligro de atragantamiento que ello supone. Y es que lejos de ser algo festivo, las uvas, junto con los frutos secos, son una de las principales causas de atragantamiento en niños menores de 5 años.
Estos atragantamientos se producen especialmente en niños menores de dos años, por su sistema de deglución inmaduro y por el tamaño de ciertos alimentos similar a la glotis.
Es por ello necesario ciertas medidas de precaución para evitar sustos:
- Eliminar la piel y huesos de las uvas.
- Realizar varios cortes longitudinales a lo largo de la fruta.
- Evitar frutos secos y otros alimentos peligrosos en niños menores de 5 años.
Entre los otros alimentos peligrosos destacan los frutos secos, siendo la principal causa de atragantamiento. También están considerados peligrosos:
-Caramelos
-Gominolas
-Manzana
-Zanahoria
-Aceitunas
-Arándano
-Salchichas
-Palomitas
Y fuera de los alimentos, evitar cualquier objeto pequeño como piezas de juguetes, canicas, monedas… Cualquier cosa pequeña que pueda producir asfixia en los más pequeños mejor quitar de su alcance.
Por último, aunque espero que nunca lo necesitéis os dejo un vídeo de como actuar en caso de atragantamiento en niños y bebés.
Felices fiestas a todo y espero que sin sustos, el 2023 os traiga muchos buenos momentos. ¡Feliz 2023!