
Dada la situación de confinamiento que hemos vivido estos meses nuestra piel ha estado menos expuesta al sol, como consecuencia, hemos generado menos melanina, el pigmento natural de nuestra piel que absorbe la luz UV y nos aporta el bronceado, estamos, por ello, menos protegidos y necesitamos protegernos del sol de forma adecuada.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha lanzado una campaña especial de fotoprotección para este verano 2020, con 15 Consejos de tu farmacéutico para una fotoprotección integral.
1. Durante el confinamiento has recibido poco sol y puede que la producción de vitamina D no haya sido suficiente. Por eso, refuerza tu dieta con alimentos que contengan esta vitamina como pescados azules, hígado, huevos o lácteos. Recuerda que no se deben tomar por iniciativa propia suplementos de vitamina D, para más información consulta con tu farmacéutico.
2. Usa protección solar también en la piel cubierta por la mascarilla. Recuerda que no todas las mascarillas protegen frente a todos los tipos de radiación.
3. Usar lentes sin filtro UV, produce dilatación pupilar, aumentando la entrada de rayos UV dañinos al ojo pudiendo derivar en mareos, visión doble, cefaleas y otros síntomas.
4. Una dieta rica en frutas y verduras te ayudará a prevenir los daños solares desde el interior.
5. La incidencia de rayos UV en los ojos de forma continuada contribuye a la aparición de cataratas, queratitis o conjuntivitis, protégelos con gafas de sol homologadas que puedes encontrar en tu óptica y/o farmacia.
6. Aplícate el protector solar al menos media hora antes de exponerte al sol. Renueva la aplicación cada 2 horas, sin descuidar zonas como orejas, nariz, calva y pies.
7. Es también importante mantener una buena hidratación, consume alimentos ricos en agua y toma, al menos, dos litros de agua al día.
8. Usa fotoprotección y gafas de sol homologadas también en los días nublados. Unas gafas de sol inadecuadas no protegen y además pueden poner en peligro tu salud ocular.
9. Evita la exposición al sol en las horas centrales del día (entre las 12 y las 16 horas)
10. También puedes utilizar fotoprotectores orales, unos complementos alimenticios que incluyen, entre otros, compuestos antioxidantes, bioflavonoides, carotenoides, vitamina C, vitamina E, minerales como el selenio, extracto de té verde, ácidos grasos
omega-3 o coenzima Q10, que contribuyen a la fotoprotección celular.
11. Unas gafas de sol adecuadas deben proteger del UV, ser adecuadas para la conducción y presentar fidelidad del color. Unas gafas oscuras no significan mayor protección.
12. Aumenta las precauciones en embarazadas, niños y ancianos y evita la exposición solar en niños menores de 3 años.
13. Recuerda, la fotoprotección oral nunca sustituye a los fotoprotectores
de aplicación tópica, sino que es un complemento que refuerza su acción.
14. Acude al dermatólogo ante cualquier evolución en un lunar o peca.
15. Consulta a tu farmacéutico si tomas alguna medicación, incluida aquella que no precise receta, pues existe el riesgo de que tu piel reaccione de forma anormal durante la exposición solar. El farmacéutico te ayudará a elegir el protector solar más adecuado para tu tipo de piel.
Espero que os haya servido de ayuda, cualquier duda, ya sabéis que podéis consultarme por redes sociales.
¡Feliz verano!